Hay excelentes productos, servicios, planes de negocio, que queda en humo, porque algo salió mal. Pero que pasó al final. Probablemente los supuestos utilizados fueron equivocados. Esto no es mal. Lo que es mal es no saber como adaptar cuando la situación cambia.
Uso un formula que me ha servido:
Hechos + Supuestos = Resultado Proyectados
Los hechos no cambian. Podrían agregar hechos/datos adicionales, entonces donde está el problema? El problema está en los supuestos que usamos.
Estos supuestos pueden ser implícitos o explícitos.
Naturalmente, creo que estamos mas predispuestos de tener supuestos implícitos. Esto no es tan problemática si vivimos en una burbuja donde somos las únicos personas involucradas.
Hoy en día, sabemos que esto no es cierto. La necesidad de interactuar con otros, trabajar en equipos, etc, nos causa la necesidad de que nuestros supuestos sean explícitos para que los demás también puedan interactuar con ellos.
Pero, una pregunta que podría estar haciendo es “Por qué alguien mas quisiera interactuar con mis supuestos.” La respuesta es sencilla. Trabajamos, vivimos, interactuamos con otras personas.
En la ausencia de datos, los supuestos de la persona mas “Senior” en el equipo/organización van a ser tomado en cuenta. Pero en la presencia de datos, debería ser los datos que manda, porque son nuevos “hechos” que podrían afectar el resultado de la formula si mantenemos los supuestos fijos.
Dado esto, si los supuestos son explícitos, entonces todo el equipo tienen la oportunidad de aportar datos nuevos para afinar los supuestos, y mejorar el resultado proyectado.
Ahora, este puede ser complicado para algunas culturas donde “tener razón” parece mas importante que “tener resultados”. Entonces, tratar de “tener razón en los supuestos” no es una formula muy bueno para tener éxito. Lo clave es poner el enfoque en los resultados y no en “ganar los supuestos”.
Lo que hace esto aún mas complicado es si se está en un equipo que otros miembros sigan usando supuestos implícitos, y aportan “datos” que podrían ser sesgado por sus supuestos implícitos. Esto puede seguir causando complejidad.
Pero en general, la oportunidad de entender los supuestos de otros, parece una forma muy interesante de seguir desarrollando mejores proyecciones y mejor criterio.
La razón que estoy escribiendo esto hoy, es que aunque hago el esfuerzo para aplicar esta formula en mis proyectos y equipos, regularmente, me doy cuenta que tuve un supuesto implícito que me llevó a un fin que no esperaba (proyectaba). A veces son resultados muy buenos, y a veces no son tan buenos.
Me di cuenta ayer que pasó de nuevo, lo cual, fue muy frustrante. Supuse algo que parece que podría haber sido equivocado. Ahora, me toco asegurar que aclaró el tema para ver donde hay realmente los hechos. Sigo luchando para ser mejor cada día.
Los supuestos no son un problema. Son necesarios porque nunca tenemos toda la información. Lo importante es saber cómo involucrar a otros, haciendo los supuestos explícitos con el fin de invitar otros a compartir datos que podría crear una versión nuevo de los supuestos y asegurar mayor probabilidad de llegar al resultado esperado o mejor.